un grupo de mujeres jóvenes

Cómo eliminar las estrías: causas, tipos y prevención

¿Qué son las estrías y qué las provoca? Conoce más sobre ellas y los cuidados que puedes seguir para reducir su apariencia.

¿Qué son las estrías?

Las estrías son líneas visibles que aparecen cuando la piel se estira o encoge de forma acelerada. Este cambio repentino afecta las fibras internas que le dan soporte, como el colágeno y la elastina, provocando pequeñas rupturas en la estructura de la piel que luego se reflejan como marcas.

Estas marcas son completamente normales y no implican un problema de salud. Sin embargo, pueden afectar cómo luce la piel en ciertas zonas del cuerpo, como el abdomen, los senos, los muslos, las caderas, la espalda o los brazos.

Aunque las estrías no desaparecen por completo, con el cuidado adecuado es posible atenuar su apariencia y mejorar la textura de la piel.

¿Qué causa las estrías?

Las estrías aparecen cuando la piel se ve forzada a estirarse o encogerse muy rápido. En ese proceso, las fibras internas que le dan firmeza —como el colágeno y la elastina— pueden romperse, generando marcas visibles. Estas son una respuesta natural del cuerpo frente a cambios físicos importantes.

A continuación, te explicamos los factores más frecuentes que pueden causar o favorecer la aparición de estrías:
Mujer que usa el suero de aceite corporal Nivea Luminous
  1. Falta de colágeno o debilidad estructural en la piel
    El colágeno es esencial para mantener la elasticidad. Cuando hay una producción insuficiente, o si su calidad está alterada, la piel tiene más probabilidades de sufrir rupturas ante un estiramiento brusco.
  2. Cambios físicos durante la adolescencia
    En la etapa de crecimiento, el cuerpo se transforma rápidamente. Esto puede provocar que la piel no alcance a adaptarse, especialmente en zonas como la espalda, las piernas o los senos, generando marcas visibles por el estiramiento repentino.
  3. Embarazo
    Durante el embarazo, la piel del abdomen y otras áreas se expande rápidamente. Al mismo tiempo, las hormonas pueden debilitar la estructura de la piel, aumentando las probabilidades de que aparezcan marcas, sobre todo en el segundo y tercer trimestre.
  4. Aumento de masa muscular
    Quienes practican ejercicios de fuerza o entrenamientos intensos pueden experimentar un crecimiento muscular rápido. Si este cambio es acelerado, la piel puede estirarse más de lo que puede manejar, provocando estrías en zonas como hombros, brazos y piernas.
  5. Factores genéticos
    La herencia también juega un rol. Si tus familiares directos han tenido estrías, es posible que tu piel también tenga predisposición a desarrollarlas debido a la genética que influye en su elasticidad.
  6. Cambios bruscos de peso
    Tanto subir como bajar de peso en poco tiempo puede afectar la estructura de la piel. Cuando se pierde o se gana volumen muy rápido, las fibras no logran adaptarse y se generan estas marcas.
  7. Actividad física intensa o constante
    Algunos deportes o ejercicios que implican movimientos repetitivos o presión en ciertas zonas del cuerpo pueden favorecer la aparición de estrías, especialmente si no se cuida la piel de forma adecuada.

 

Tipos de estrías

Estas marcas en la piel pueden clasificarse según el momento en que aparecen y el color que presentan. Esta diferencia visual indica el estado del proceso de cicatrización, lo cual es clave para saber cómo tratarlas y qué esperar de los resultados.

1. Estrías recientes (inmaduras)

Son las primeras en aparecer y suelen tener un color rosado, rojizo o morado, dependiendo del tono de piel. En pieles más oscuras, pueden verse marrón intenso o casi negras. A esta etapa se le llama striae rubrae o striae nigra, y refleja que la piel todavía está en fase de inflamación y adaptación.

Este es el mejor momento para actuar, ya que las fibras aún están en proceso de reparación. Con productos adecuados y cuidados constantes, es posible reducir su visibilidad antes de que se conviertan en marcas permanentes.

El color oscuro está relacionado con la presencia de mayor cantidad de melanina en la zona. Aunque con el tiempo pueden aclararse por sí solas, una rutina de cuidado enfocada puede acelerar este proceso.

2. Estrías antiguas (maduras)

Cuando las estrías ya llevan más tiempo en la piel, tienden a aclararse y adoptar un color blanco, plateado o más claro que el tono natural. A estas se les conoce como striae albae y son señal de que la piel ya cicatrizó.

Estas marcas son más difíciles de tratar, pero no imposibles de mejorar. Con productos diseñados para favorecer la regeneración de la piel y una rutina diaria bien aplicada, se puede suavizar su textura y disminuir su contraste con la piel circundante.

Aunque existen otras formas más técnicas de clasificar las estrías, estas dos son las más comunes y relevantes cuando se busca un tratamiento estético o cosmético.

¿Quiénes pueden tener estrías?

Mujer joven usando Nivea Luminous Anti Estrías

Aunque muchas veces se asocian al embarazo, las marcas en la piel por estiramiento pueden aparecer en cualquier persona que experimente cambios físicos rápidos. Son comunes en diferentes momentos de la vida y no dependen del género.

  • Adolescentes: Durante la pubertad, el cuerpo crece rápidamente. Ese estiramiento repentino puede afectar la piel, generando líneas visibles en zonas como los muslos, la espalda baja o el busto.

  • Hombres: También pueden desarrollar estas señales cutáneas, sobre todo si suben de peso, pasan por un crecimiento acelerado en la juventud o ganan masa muscular de forma intensa, como ocurre con quienes practican pesas o fisicoculturismo.

  • Mujeres: Además de los cambios durante la adolescencia, muchas mujeres notan la aparición de estas marcas durante el embarazo, en la subida de peso o como resultado de ciertas rutinas físicas. Se estima que entre el 50 y el 90 % de las embarazadas presentan algún grado de estas alteraciones en la piel.

 

Estrías durante el embarazo

Durante la gestación, el cuerpo cambia de forma considerable. La piel del vientre, el pecho, las caderas y los muslos se estira para adaptarse al crecimiento del bebé y al aumento de peso. Esto ocurre por dos factores principales:

  • Estiramiento acelerado: La piel se expande rápidamente, lo que exige a las fibras internas más de lo que pueden soportar si no tienen suficiente elasticidad.

  • Cambios hormonales: Hormonas como el estrógeno y la relaxina actúan sobre el colágeno y la elastina, debilitándolos. Esto hace que la piel sea más propensa a romperse, formando estrías.

Aunque no hay forma de garantizar que no aparezcan, hay cuidados que pueden ayudar a mantener la piel fuerte, hidratada y más preparada para los cambios.


¿Cómo prevenir las estrías?

Evitar completamente las estrías no siempre es posible, pero mantener la piel en buen estado puede reducir la probabilidad de que se formen o ayudar a que sean menos notorias.
  1. Tomar suficiente agua
    Mantener el cuerpo bien hidratado mejora la elasticidad de la piel. Cuando falta agua, la piel tiende a resecarse y a perder flexibilidad, lo que la vuelve más vulnerable a las rupturas.
  2. Alimentarse de forma equilibrada
    Una dieta saludable contribuye directamente a la salud de la piel. Es fundamental incluir alimentos ricos en zinc y vitaminas D, A, C y E, ya que estos nutrientes favorecen la regeneración, la firmeza y la resistencia cutánea, sobre todo en momentos como el embarazo.
  3. Hidratar la piel con frecuencia
    Aunque la eficacia exacta de las cremas, aceites o lociones para prevenir estrías aún se debate, mantener la piel bien hidratada puede hacer una gran diferencia. Una piel nutrida y flexible es menos propensa a sufrir daños cuando se estira.

    Busca productos que contengan ingredientes como manteca de karité, vitamina E o ácido hialurónico, conocidos por su capacidad para mantener la humedad y mejorar la textura de la piel. Durante el embarazo, se recomienda evitar productos con retinol. Si tienes dudas sobre qué usar, consulta con tu médico o farmacéutico y revisa siempre la etiqueta del producto.
  4. Evitar cambios bruscos de peso
    En algunas etapas de la vida, como la adolescencia o el embarazo, los cambios físicos son inevitables. Sin embargo, si los aumentos o reducciones de peso se deben a decisiones relacionadas con el estilo de vida, lo ideal es hacerlo de manera progresiva.

    Subir o bajar de peso muy rápido puede provocar que la piel no tenga tiempo para adaptarse, y eso aumenta el riesgo de que se formen estrías. Lo mejor es avanzar con calma y acompañar esos cambios con una rutina de cuidado de la piel.
 botella de agua

Estrías y deporte

Practicar actividad física es fundamental para mantener el cuerpo saludable, pero algunos deportes o rutinas pueden influir en la aparición de marcas por estiramiento, especialmente si se realizan de forma muy intensa o acelerada.

Deportes como el levantamiento de pesas, la gimnasia o el entrenamiento de fuerza pueden causar un aumento rápido de masa muscular. Este crecimiento puede estirar la piel más de lo que resiste, especialmente en brazos, hombros o muslos.

Ejercicios de alto impacto, como correr, hacer saltos o movimientos repetitivos, también pueden generar tensión constante en la piel. Aunque el riesgo es menor que en los entrenamientos de fuerza, igualmente puede tener efectos si no se acompaña con cuidados adecuados.

Si haces ejercicio de manera frecuente y estás buscando prevenir estas señales en la piel, es recomendable progresar de forma gradual, sin exigirle al cuerpo un cambio brusco. Esto le da tiempo a la piel para adaptarse y mantenerse más firme.

Eliminar las estrías

¿Se pueden eliminar las estrías?

Eliminar completamente las estrías no es posible, ya que son un tipo de cicatriz en la piel. Sin embargo, hay opciones que ayudan a reducir su apariencia y mejorar la textura y uniformidad de la piel con el tiempo.

Algunas alternativas incluyen:
Mujer usando aceite corporal Nivea Luminous
  1. Tratamientos con luz o láser
    Estos procedimientos trabajan en las capas internas de la piel para estimular la producción de colágeno y elastina. Son más efectivos cuando las estrías están en etapa temprana (rojizas o recientes).

  2. Microdermoabrasión
    Es una técnica que elimina la capa superficial de la piel con microcristales, ayudando a que se regenere. Puede mejorar el aspecto de marcas cutáneas más antiguas y hacer que la piel se vea más pareja.

  3. Rutina de cuidado con productos específicos
    Aplicar cremas o aceites hidratantes de forma constante puede ayudar a que las estrías se aclaren y a mantener la piel elástica. También fortalece las capas internas y reduce la posibilidad de que aparezcan nuevas marcas.

  4. Autobronceadores
    Aunque no corrigen las estrías, los autobronceadores pueden disimularlas temporalmente al reducir el contraste entre la piel y la marca. Esto puede hacer que se noten menos, especialmente en climas cálidos donde se expone más la piel.

    Es importante tener expectativas realistas: estos métodos no hacen desaparecer por completo las marcas producidas por el estiramiento de la piel, pero sí pueden mejorar su apariencia si se usan con constancia.
Lo básico

Sobre las estrías

¿Por qué se forman? Cuando la piel debe adaptarse rápidamente a un cambio físico, como subir de peso o crecer de manera acelerada, puede estirarse más allá de su límite natural, generando estas marcas.

¿En qué zonas son más comunes?
Pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, pero son más frecuentes en áreas donde suele haber mayor tensión o acumulación de volumen: el vientre, los glúteos, las piernas, las caderas, los senos y la espalda.

¿Qué factores las provocan?
Entre las causas más comunes están los cambios hormonales, el embarazo, el crecimiento rápido en la adolescencia, la variación de peso y la genética.

¿Se pueden evitar?
No siempre. Pero cuidar la piel con productos adecuados, hidratarse bien y mantener un peso estable puede ayudar a prevenir su aparición o reducir su intensidad.

Rutina NIVEA para ayudar a reducir las estrías

Aunque las estrías no se eliminan por completo, sí es posible mejorar su aspecto visiblemente con una rutina diaria de cuidado. Mantener la piel limpia, hidratada y nutrida puede hacer una gran diferencia con el tiempo, especialmente si se usan productos adecuados desde las primeras etapas.
Joven asiática usando aceite corporal Nivea Luminous

1. Limpieza suave

Todo comienza con una piel limpia. Usar un gel de ducha o crema que sea suave y respetuosa con el equilibrio natural de la piel es fundamental. Preferiblemente, elige fórmulas con pH neutro que no la resequen.

2. Tratamiento localizado

Después de la limpieza, aplica un producto que ayude a mejorar la elasticidad y reducir la apariencia de las estrías con el tiempo.

El NIVEA Serum Tratamiento Avanzando Corporal Anti-estrías Luminous630 ofrece hidratación profunda por hasta 48 horas. Con masajes tipo pellizco aplicados con regularidad, este sérum puede contribuir a reducir las marcas y prevenir nuevas apariciones. Los primeros resultados visibles pueden notarse desde las 2 semanas.*

Si prefieres una textura más cremosa, la Crema NIVEA Luminous630 Crema Corporal Anti Manchas es ideal para cualquier tipo de piel. Su fórmula no solo trabaja sobre las estrías, sino también sobre manchas de pigmentación y solares, proporcionando 48 horas de hidratación.**

Tanto el sérum como la crema deben aplicarse una vez al día en la zona deseada. Además, no se recomienda usar más de un producto con LUMINOUS630® en el cuerpo por día.

*Prueba instrumental en 33 personas, 48 horas después de una única aplicación.
**Prueba con consumidores, 89 participantes.

3. Hidratación continua

Para complementar el tratamiento, es clave usar lociones corporales nutritivas que ayuden a mantener la piel flexible, especialmente si las estrías son recientes, están inflamadas o generan picazón. La hidratación constante favorece la regeneración y fortalece la barrera natural de la piel.

¿Cómo ayuda LUMINOUS630® de NIVEA a cuidar la piel con estrías?

LUMINOUS630® es un ingrediente desarrollado y patentado por NIVEA tras más de 10 años de investigación científica y la evaluación de 50.000 moléculas. Su acción se da a nivel celular, regulando la producción de melanina en zonas donde hay una diferencia de color visible, como ocurre con ciertas estrías.

Gracias a esta capacidad, LUMINOUS630® no solo contribuye a reducir el contraste de las estrías con el resto de la piel, sino que también ayuda a que el tono general se vea más uniforme, luminoso y saludable. Esto lo convierte en un aliado clave para quienes buscan una piel con mejor apariencia, sin importar la etapa en que se encuentren sus estrías.

Resumen

Las estrías son marcas comunes que aparecen cuando la piel se adapta a cambios rápidos como el crecimiento, el embarazo o variaciones de peso. Estos procesos pueden dañar las fibras de colágeno y elastina, responsables de mantener la piel firme y elástica.

Aunque las estrías son permanentes, existen formas de mejorar su apariencia. Algunas recomendaciones son: subir o bajar de peso de manera gradual, mantenerse bien hidratado, consumir alimentos ricos en vitaminas esenciales y mantener una rutina de cuidado que favorezca la elasticidad y un tono de piel uniforme.

Con constancia y los productos adecuados, es posible lograr que la piel luzca más pareja, suave y cuidada.

Preguntas frecuentes

¿En qué partes del cuerpo pueden salir estrías?

Las estrías pueden aparecer en varias zonas donde la piel suele estirarse más, como los glúteos, muslos, caderas, senos, abdomen, espalda, brazos y hombros. Son comunes en lugares donde se concentra el crecimiento, el aumento de peso o el desarrollo muscular.

¿Pueden salir estrías en personas mayores?

Sí. Aunque es más común verlas en jóvenes por cambios hormonales o físicos rápidos, también pueden presentarse en adultos mayores, especialmente si hay fluctuaciones de peso, cambios hormonales o condiciones médicas que afectan la piel.

¿Las estrías son señal de algún problema de salud?

Por lo general, no. Estas marcas en la piel no representan una enfermedad ni son peligrosas. Sin embargo, si aparecen de manera repentina o sin una causa aparente, lo mejor es consultar a un médico para descartar algún desequilibrio hormonal u otra condición.

¿Se pueden eliminar las estrías sin tratamiento?

No desaparecen por completo, pero sí pueden atenuarse con el tiempo, en especial si se tratan cuando están en una etapa inicial. La mejoría depende de cada piel y de la constancia con la que se realice el cuidado.

¿Existen remedios naturales que ayuden a mejorar su apariencia?

Algunos ingredientes como el aloe vera, el aceite de coco o la manteca de karité se usan frecuentemente para hidratar la piel. Aunque no hay pruebas concluyentes de que eliminen las estrías, sí pueden mejorar la textura y hacerlas menos visibles en algunos casos.

¿Las estrías pueden causar picazón o molestia?

Sí, sobre todo cuando son recientes. Algunas personas sienten picazón, tirantez o sensibilidad en la zona afectada. Usar cremas o lociones hidratantes puede aliviar estos síntomas y mantener la piel más cómoda.

¿Qué hábitos ayudan a prevenirlas?

Tener una dieta balanceada, tomar suficiente agua, evitar subidas y bajadas de peso muy bruscas y avanzar de forma gradual en el ejercicio físico son claves. También es útil usar ropa que brinde buen soporte durante la actividad física para proteger la piel.